Lugar y Fecha de Nacimiento: Zacatecas, Zac., 28 de marzo de 1966
Estado Civil: Casado
Formación Académica:
PhD en Ciencias Físico-Matemáticas (2003), Universidad Estatal de San Petersburgo, Federación Rusa. Tesis: “Característica espectrales de un operador discreto y periódico. Director de Tesis: Pavel P. Kargaev.
M. en C. en Físico-Matemáticas (1992), Universidad Estatal de Kharkov, República de Ucrania, URSS. Tesis: “Particularidades del espectro fonónico de cristales KADP”. Director de Tesis: Yuri A. Papkov
Licenciatura en Física (1990), Universidad Estatal de Kharkov, República de Ucrania, URSS. Exámenes Estatales de Física del Estado Sólido.
Experiencia laboral:
Profesor-Investigador de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas desde 1995 a la fecha.
Profesor-Investigador del Centro de Estudios Multidisciplinarios de la Universidad Autónoma de Zacatecas (1993-1995)
Profesor-Investigador de la Unidad Académica de Física d la Universidad Autónoma de Zacatecas (1992-1993)
Tesis Dirigidas (Recientes):
- Modelo matemático, análisis y cuantificación de algunos factores que influyen en el sobrepeso y obesidad infantil. Licenciatura en Matemática 2017.
- Perfil epidemiológico de las leucemias agudas en pacientes pediátricos del Hospital General de Zacatecas “Luz González Cosió”, a través del uso de análisis de correspondencias. Licenciatura en Matemáticas 2017.
- Dinámica de la función de Gauss y su relación con números metálicos. Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2016.
- Dinámica poblacional del SIDA en México: caso discreto. Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2016.
- Identificación de genes blancos de los brazos 3º y 5p de la familia mir-34 Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2016.
- Factores predictores en la aparición de cáncer de mama: un estudio realizado en el Estado de Zacatecas. Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2015.
- Factores que definieron las elecciones en México, 2012, en el Municipio de Villa García Zacatecas. Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2015.
- Modelización Matemática de los Factores que predisponen el sobrepeso y obesidad. Licenciatura en Matemáticas. UAZ. 2015.
Productividad académica reciente (2013 a la fecha):
18 publicaciones en memorias y revistas indexadas, 29 ponencias en congresos y cursos.
Premios y Distinciones:
- “Análisis de la población de VIH/SIDA en México de 1983 a 2012: un estudio retrospectivo y prospectivo”. Primer lugar en Tesis de Matemática Aplicada a nivel nacional 2015, premio MIXBAAL, y Segundo lugar del trabajo de investigación en la modalidad de poster, Primer Congreso de Mujeres Matemáticas 2014.
- Teoría matemática de la percolación (1er Lugar en Expociencias 2011. Co asesor)
- Percolación matemática (2o Lugar en el Concurso de Creatividad Científica "José Árbol y Bonilla" 2011. Co asesor).